miércoles, 13 de noviembre de 2013

SERVICIOS

·        CENTRO VELATORIO “LOS PINOS”
 
 
Ubicado en la Avenida Prolongación Calle Girardot con Esquina Calle San Miguel, Urbanización Santa Irene - Punto Fijo, Estado Falcón.
    
      Teléfonos: (0269) 246.72.47 / 246.79.43
 ¿Cómo se Incorpora al Servicio?
o   Si es Asociado a una Cooperativa:
§  Para optar al Servicio debes estar inscrito en una Cooperativa   Asociada a Cecofal.
§  Hacer un Contrato e inscribir a su núcleo familiar.
o   Si no es Asociado a una Cooperativa:
§  Debes acudir directamente a las oficinas de Cecofal, Centro Velatorio “Los Pinos” y consignar los recaudos para hacer tu contrato.
 
¿Qué cubre el contrato?
o   El Contrato normal te cubre el núcleo familiar primario: padres, cónyuge, hijos y nietos.  1 COTIZANTE Y 12 BENEFICIARIOS
o   Tiene opción a incluir dos (2) personas fuera de su núcleo familiar primario.
o   El cotizante no podrá ser mayor de Sesenta y Cinco (65) años y los beneficiarios no podrán ser menores de seis (6) meses ni mayores de Sesenta y Cinco (65) años.
o   Padres y Cónyuges: Estarán amparados cualquiera sea su edad.
 
¿Qué ofrece el servicio?
o   Un ataúd C-6 (Catedral  - Yersey - Angelical).
o   Un equipo velatorio.
o   Un coche fúnebre.
o   Fosa sellada Cementerio Municipal.
o   70Sillas para el velorio.
o   30 Sillas para el novenario.
o   40 Sillas para la última noche.
o   16 Avisos radiales.
o   Oficio religioso.
o   Aviso de prensa.
o   Dos (2) ramos de flores naturales y cruz familiar.
o   Traslado del Féretro en el área urbana y rural de la Península de Paraguaná.
¿Cuándo tienes derecho al servicio?
Una vez inscrito y haber pagado tu cotización, debes esperar sesenta (60) días para tener derecho al servicio.
 
¿Cómo se obtiene el servicio?
Diríjase a las Oficinas de Cecofal Los Pinos y presente el Contrato donde indica que la persona fallecida está incluido en el servicio.
 
I M P O R T A N T E :
Si el fallecido ocurre en otro Estado, donde haya Servicio Funerario Cooperativo, te atenderemos igual y debes dirigirte con tu Contrato a la Central Cooperativa respectiva.
 
·        CECOFAL GAS.
 
 
 
 
HISTORIA
El Servicio de Gas Cooperativo, es una realidad que nace como respuesta a una necesidad, y a una lucha emprendida por la Comunidad.  Es una realidad que se debe a la constancia de un Pueblo y a la confianza en una Organización del Pueblo.
Así se inicia este Servicio, con un compromiso de pueblo, con apoyo entusiasta de los Cooperativistas Falconianos, con el apoyo del Movimiento Cooperativo Venezolano, integrado en la Central cooperativa Nacional de Venezuela CECONAVE y lo más importante con la confianza de la Comunidad.   Se arranca solventando las dificultades, quebrando la posición asumida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP de ese entonces, en el sentido de que CECOFAL, no podía gestionar este servicio, se demostró cómo la integración regional, sí realmente representaba el sentir cooperativo, aprobándose el crédito en el Fondo de Financiamiento Cooperativo.
CECOFAL - GAS, inicia su actividad el 15 de Noviembre de 1982 siendo un servicio consolidado realmente en beneficio de la comunidad.
La conversión a Gas Licuado de Petróleo (G.L.P.) de las unidades de distribución, fue un hecho bien importante y con ella se logra la rentabilidad del Servicio en el año 1986.  En el año 1992, surge CECOCORO - GAS ampliando el servicio al resto del Estado.
En la zona oriental de la Península de Paraguaná, se está cumpliendo una labor social incuestionable, llegándose a sitios bien alejados, servidos por CECOFAL - GAS, casi en su totalidad, por cuanto la dispersión poblacional de la zona no la hace atrayente comercialmente, sin embargo, con una planificación de distribución que concentra demanda de servicios en lapsos prudenciales garantizando permanencia al usuario, ha logrado su rentabilidad.
En Punto Fijo, barrios periféricos y pueblos circunvecinos, se ha contribuido directa e indirectamente a mejorar el servicio, asegurando eficiencia, tarifas justas y un trato igualitario al usuario.
 
SERVICIO DOMICILIARIO DE GAS POR BOMBONAS:
o   100.000 Familias Atendidas por servicios cooperativos, que constituyen el 70% de la población de la Península de Paraguaná. Además de la atención del Programa de Alimentación Estudiantil en el Estado Falcón.
o   Trato igualitario para todos los sectores de la comunidad.
o   Suministro eficiente.
o   Entrega inmediata.
o   Atención en áreas rurales y urbanas.
o   Prestación del servicio de Bombonas de 10 Kg. a través de estanterías ubicadas en diferentes lugares de la Península de Paraguaná.
o   11 Rutas de distribución de GLP por bombonas: 5 urbanas, 4 rurales, 1 Extraurbana y 1 Estanteros.
 
Tarifas de los Contratos.
o   Bombona Socialista de 10 Kg. Bs. 200,00
o   Regulador Bs. 80,00.
Tarifas del GLP:
Las tarifas son las que estipula el Ministerio para el Poder Popular para la Energía y Petróleo.
o   Bombona de 43 Kg. Bs. 16,00
o   Bombona de 18 Kg. Bs.   6,70
o   Bombona de 10 kg.  Bs.   3,70
 
¿Cómo se obtiene el Servicio?
Dirigirse a las oficinas de Cecofal Gas ubicadas en la Avenida Santa Lucía con Esquina Calle Orinoco No. 2, Urbanización Santa Irene – Punto Fijo.
Requisitos indispensables: Copia de la Cédula de Identidad y el monto del costo del servicio.
 
Estanterías de Venta de Bombona de 10 Kg.
·         Municipio Carirubana:
o   Sector Universitario C/Nueva Esparta con Esq. Juan de Ampíes, cerca de la Lunchería La Niña.
o   Caja de Agua, Calle Acueducto con Esq. C/Ecuador.
o   Barrio Las Margaritas, C/Bolívar frente a la parada de las busetas; del Ince hacia el este.
o   Calle Bolívar de Punta Cardón al lado de la Iglesia.
o   Barrio Bella Vista, Calle Apure No. 10 del Colegio hacia arriba.
o   Barrio Bolívar, Calle Miranda No. 26, entre Calles Bella Vista y Morán.
o   Calle Mariño entre Calles Panamá y Chile.
o   Calle Falcón entre Calles Bolivia y México.
o   Calle Principal de Maitiruma – Municipio Carirubana.
o   Calle Principal de Machuruca – Municipio Carirubana.
o   Sede de la Cooperativa Tacuato.
o   Sede de la Cooperativa Santa Ana de Paraguaná. 
·         Municipio Falcón:
o   Calle Principal de Maquigua.
o   Calle Principal del Vínculo – Municipio Falcón.
o   Sede de la Cooperativa Pueblo Nuevo de Paraguaná.
o   Sede de la Cooperativa San Pedro de Yabuquiva.
·         Municipio Los Taques:
o   Calle 13 Sector 1 Urbanización El Oasis.
 
PLANTA DE LLENADO DE GLP
o   Ubicada en la Zona Industrial Las Galeras, Sector Carora de Punto Fijo, Municipio Carirubana – Estado Falcón.
o   Área total 20.000 m.
o   Tanque Estacionario: 30.000 Galones.
o   Capacidad de Llenado: 20 Balanzas instaladas para 2.500 cilindros diarios.
 
·        SERVICIO DE SALUD.
 
Cecofal ofrece este servicio a través de sus tres (3) farmacias ubicadas en las siguientes direcciones:
o   Farmacia El Esfuerzo: Calle Falcón entre Calles Bolivia y México no. 71 Punto Fijo. Telf. 0269 – 246.84.75
 
o   Farmacia El Esfuerzo II: En el Corazón de la Parroquia Norte, Calle 2 No. 10 Sector 2, Antiguo Aeropuerto. Telf. 0269 – 245.65.94.
 
 
o   Farmacia El Esfuerzo III: Calle Girardot No. 168-170 entre Calles Ecuador y Bolivia de Punto Fijo.  Telf. 0269 – 246.59.27.
 
 
      ·         Ofrece el verdadero 35% de descuento en todas las medicinas.
·         Un variado Stop de medicamentos y material médico quirúrgico.
 
·        SERVICIO DE FINANCIAMIENTO.
La Instancia de Financiamiento de La Central Cooperativa Falcón  “CECOFAL”  tendrá los siguientes objetivos:
  • Promover el Cooperativismo Financiero o de Ahorro y Crédito, como instrumento de desarrollo económico, social y cultural de sus asociadas y comunidad en democrática, como empresa de propiedad colectiva y de servicio financiero, y como sistema para la consecución de servicios.
  • Contribuir al desarrollo económico de las asociadas y sus afiliadas, especialmente en lo relacionado con el más eficiente aprovechamiento de los recursos económicos disponibles mediante la captación de ahorros y el uso de créditos con fines de inversiones productivas en el marco de la economía social.
  • Incrementar el desarrollo y la integración del Movimiento Cooperativo a nivel regional y nacional.
  • Podrá cogestionar con el Estado, programas de desarrollo de la economía social.
  • Asesorar, apoyar y capacitar a sus afiliadas en materia financiera.
  • Podrá implementar con las afiliadas Instrumentos Financieros de captación de ahorro y crédito; para el manejo del efectivo de sus operaciones: Cuentas con chequeras propias y Servicio de taquilla puntos de venta
  • Podrá implementar sistema de protección y  amparo de los bienes patrimoniales, vida y accidentes de las asociadas  y sus asociados.
  • Podrá  constituir  junto con las Afiliadas los Fondos para amparar contingencias de las asociadas y central
  • Ubicar con organismos nacionales e internacionales, fuentes de financiamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario