miércoles, 13 de noviembre de 2013

EVENTOS

·         RIFA REGIONAL COOPERATIVA
Ésta actividad se sustentaba en la lotería de animalitos, una rifa de envite y azar, pero también un juego del pueblo y que proponía su adecentamiento. Se inicia en Falcón en el año 1980, después de pasar por varios años en Ceconave, donde siempre la región Falcón vendía más del 50% y como era lógico, una vez que Ceconave deja de hacerlo, lo más viable era que la Región Falcón asumiera hacer la Rifa.
La Rifa Regional Cooperativa, siguió los lineamientos establecidos por Ceconave:
1.   Todos los premios jugados salían, es decir, no quedaban premios fríos.
2.   El Boleto debía tener un precio asequible.
3.   Todos los boletos eran metidos en un bombo delante del público y de un Notario o grupo de personas que muchas veces sustituían al notario.
4.   Había premios especiales para todos los asistentes y para los vendedores.
Nota: Los boletos del bombo eran sacados por manos inocentes, o sea, de niños pequeños y además el boleto sacado era custodiado por las personas del público.  Nunca se ha tenido problemas con la Rifa, ella es buscada por los compradores y ha cumplido su objetivo.
 
·         REPIQUE DE TAMBOR
Cecofal y la Cooperativa “San José Obrero”, preocupados por la falta de espacios naturales de Punto Fijo, los llevó a la iniciativa de tomar los cujíes ubicados en la Avenida Rafael González de ésta ciudad, que luego se llamaría “El Cujizal”, que posteriormente serviría como un sitio para el esparcimiento ideal para el encuentro y la realización de actividades culturales y deportivas, que con el tiempo, por la vía de los hechos y la ocupación del mismo pueblo, para realizar sus actos, la Alcaldía del Municipio Carirubana tuvo que declarar este lugar, como Parque “El Cujizal”.
Hubo el rumor que estos terrenos serían utilizados para construir viviendas, lo cual motivó a concretar una actividad, que sustentara al Cujizal.
Se inicia realizando actividades culturales, concluyendo que se debería hacer un evento consolidado, que resultó ser El Repique de Tambor, en noviembre de 1987, donde el tambor fuera la figura central, acompañando el acto con gaitas, música cañonera, los niños cantores y cantantes de la región; y se complementó haciendo pesebres por todas las Cooperativas y la integración de la familia, lo cual era uno de los objetivos.
A partir de esa fecha antes mencionada hasta nuestros días, todos los 30 de noviembre damos la bienvenida al mes de la alegría con mucho amor y entusiasmo, todos en familia, compartiendo en el Repique de Tambor organizado por Cecofal.
 
·         JUEGOS INTERCOOPERATIVOS
En el 2011 con motivo de la celebración aniversaria de Cecofal se dio inicio a los Juegos Intercooperativos, donde se pone en manifiesto la sana competencia en las diferentes disciplinas deportivas tales como: Ajedrez, Dominó, Bolas Criollas y Softbol; iniciándose con un gran espectáculo que sirve de escenario para la elección de la madrina de dichos juegos, que junto a los ganadores de las disciplinas, viajan a los Juegos Nacionales realizados por la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave).
 
·         CELEBRACIÓN DÍA DEL TRABAJADOR
Para conmemorar el día del trabajador, Cecofal a través de la Instancia de Educación, realizan un justo homenaje a los trabajadores y directivos de ésta Central Cooperativa, realizando un compartir social donde se les hace entrega de destacados reconocimientos a los trabajadores por su buen desempeño laboral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario