En el año 1966, funcionaba “EL
CAPITULO”, el cual era la agrupación o unión de las siete (7) Cooperativas de
Ahorro y Crédito existentes en la
Península de Paraguaná.
El Capítulo era un organismo no sólo gremial, sino que atendía la
asistencia Técnica – Educativa de las Cooperativas y el fomento de nuevas
experiencias Cooperativas. Era también la Integración Regional
del Movimiento Cooperativo Paraguanero.
En 1967, se crea la primera Central
Cooperativa, organismo de 2do. Grado; para dar respuesta a la prestación del
Servicio Funerario, el cual las compañías aseguradoras no dejaban que fuese
prestado por las Cooperativas de 1er. Grado.
Es así como se inicia entonces en todo el país, la creación de Centrales
Cooperativas que atendiesen ese servicio.
Así nace pues en 1969, la Central Cooperativa de Servicios Sociales Falcón
“CECOSESOFAL”, y con la misma nace un Movimiento Cooperativo distinto. Con la creación de CECOSESOFAL, desaparece
“EL CAPITULO”.
Las Cooperativas que decidieron constituir
CECOSESOFAL fueron:
·
TACUATO: Representada por Casimiro Pérez, Silvio
Bracho y Armando Arcaya.
·
SAN JOSE OBRERO: Representada por Cástulo Chirinos,
Jeroboan Velásquez, Froilán Gutiérrez, Miriam Gotopo y Cornelio Martínez.
·
JUDIBANA: Representada por Andrés Montilla, Juan Bautista López, Reina de
García, Néstor Rodríguez, Carlos Primera.
·
HOSPITAL CARDON: Representada por Ramón Naveda, Miguel Gutiérrez, Carmen Barreno e Isabel
Pereiro.
·
SAN MIGUEL: Representada por Juan Salas, Raúl Rodríguez y Ana Rodríguez.
·
COMUNIDAD CARDON: Representada por Jesús Hurtado.
·
CENTRO CURATIVO PUNTO
FIJO (Hoy día Cooperativa “Punto Fijo”):
Representado por Juan Gutiérrez.
·
PUEBLO NUEVO: Representada por Juan Jordán, Hernán Marín, Luis Rodríguez y Pompilio
Otero.
Inicialmente
tuvo como objetivo adquirir y distribuir en común, bienes y servicios;
realizar, con sus asociados, toda clase de operaciones que redunden en
beneficio directo de los mismos; organizar los servicios técnicos y
operacionales tendientes a garantizar a las Cooperativas afiliadas el buen
funcionamiento de la organización; prestar asistencias sociales en caso de
enfermedad y muerte, dirigirse a las comunidades integradas en la Cooperativas
afiliadas, así como aquellos otros servicios que se resuelvan establecer, en
concordancia con el reglamento del Régimen Interior que al efecto dicte la Asamblea ; atender y
representar a las Cooperativas asociadas en todas las gestiones relacionadas
con las actividades de la
Central ; solicitar créditos ante Institucionales Financieras,
públicas o privadas, destinados a cubrir gestiones de desarrollo; y, en
general, ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para la
consecución del objeto de la Central Cooperativa.
Durante el lapso de 1969 hasta 1977,
CECOSESOFAL sólo se conocía como una funeraria, y no tenía otra referencia a
nivel de la comunidad. En 1975 se
produce la primera confrontación acerca de qué se quería fuese CECOSESOFAL, una
funeraria a precios más económicos, o una organización al servicio de su
comunidad, con servicios realmente cooperativos y con la posibilidad de
orientar cómo organizarse para enfrentar
las soluciones a los diferentes problemas que se presentan. Es así como se da una primera modificación de
Estatutos en los cuales se establece el cambio de nombre eliminando Servicios
Sociales, y quedando solamente: CENTRAL COOPERATIVA FALCON “CECOFAL”.
En 1979 se da una discusión sobre
los criterios de conducción del Movimiento Cooperativo Paraguanero, culminando
con una Modificación de Estatutos vigentes hasta ahora. Las diferencias se siguen manteniendo, pero
se ha ido disminuyendo con trabajo, éste, ha dado fuerza al planteamiento de
ser un cooperativismo diferente, audaz, atrevido. Los objetivos planteados en esta modificación
son: CECOFAL, empieza a
participar en las luchas comunitarias en la consecución de la Universidad Nacional
Experimental “FRANCISCO DE MIRANDA” (U.N.E.F.M.), en el resguardo del “Cerro
Galicia” Fuente principal y abastecedora del agua falconiana, y por último
encabeza la lucha comunitaria emprendida por el Servicio de Distribución de Gas
por Bombonas, que presta CECOFAL desde 1982.
Hoy en día Cecofal tiene más de 40
años al servicio del pueblo, manteniendo vigente el esfuerzo y el trabajo en
función de brindarle a los asociados y la comunidad en general, los servicios
de Protección Social, Gas, Financiamiento, Educación y Salud a través de las
Farmacias El Esfuerzo, El Esfuerzo II y El Esfuerzo III.
Se puede afirmar, que en Cecofal, se han
fortalecido las instancias, y a su vez la institucionalidad, ya que día a día
se suman más representantes de las diferentes Cooperativas Asociadas, lo que
significa que las decisiones tomadas son más participativas y democráticas.
Se debe sentir orgullo por ser referencia a
nivel nacional, ya que Paraguaná es una de las zonas donde el Cooperativismo
Financiero ha logrado alcanzar una organización sólida, resolviendo y dando
respuesta oportuna a los asociados, a sus más inminentes problemas, que es uno
de los fines que se persigue cuando nos asociamos a una cooperativa y
lógicamente éste proceso de desarrollo económico, tiene su base en esa unión
que se ha experimentado a través de la integración.
MISIÓN
Cecofal,
es una organización solidaria, basada en la honestidad y el trabajo que busca
la solución de los problemas de sus asociados y de la comunidad con la
participación activa de los mismos. Así
mismo busca también el crecimiento personal ofreciendo capacitación y formación
en las cooperativas, en sus integrantes, cumpliendo una actividad de
integración real del Movimiento Cooperativo Regional.
VISIÓN
·
Cecofal con sede propia moderna,
funcional con las Soluciones Financieras Cooperativas en atención a sus
Asociadas.
·
Con personal capacitado.
·
Con equipos computarizados.
·
Con Instancia de Financiamiento
poderoso.
·
Como una Escuela Comunitaria
(Formando en áreas ciudadanas: cómo organizarse, a reclamar, a demandar; cómo
conformar Asociaciones de Vecinos).
·
Con Cooperativas integradas
efectivamente.
·
Con Servicios Consolidados.
·
Con un equipo humano a tiempo
completo de asesoría educativa y administrativa a las Cooperativas.
·
Con medios de comunicación
propios.
·
Con participación de dirigentes
formados (jóvenes).
·
Conformación interna.
Estructura organizativa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario