miércoles, 13 de noviembre de 2013

EVENTOS

·         RIFA REGIONAL COOPERATIVA
Ésta actividad se sustentaba en la lotería de animalitos, una rifa de envite y azar, pero también un juego del pueblo y que proponía su adecentamiento. Se inicia en Falcón en el año 1980, después de pasar por varios años en Ceconave, donde siempre la región Falcón vendía más del 50% y como era lógico, una vez que Ceconave deja de hacerlo, lo más viable era que la Región Falcón asumiera hacer la Rifa.
La Rifa Regional Cooperativa, siguió los lineamientos establecidos por Ceconave:
1.   Todos los premios jugados salían, es decir, no quedaban premios fríos.
2.   El Boleto debía tener un precio asequible.
3.   Todos los boletos eran metidos en un bombo delante del público y de un Notario o grupo de personas que muchas veces sustituían al notario.
4.   Había premios especiales para todos los asistentes y para los vendedores.
Nota: Los boletos del bombo eran sacados por manos inocentes, o sea, de niños pequeños y además el boleto sacado era custodiado por las personas del público.  Nunca se ha tenido problemas con la Rifa, ella es buscada por los compradores y ha cumplido su objetivo.
 
·         REPIQUE DE TAMBOR
Cecofal y la Cooperativa “San José Obrero”, preocupados por la falta de espacios naturales de Punto Fijo, los llevó a la iniciativa de tomar los cujíes ubicados en la Avenida Rafael González de ésta ciudad, que luego se llamaría “El Cujizal”, que posteriormente serviría como un sitio para el esparcimiento ideal para el encuentro y la realización de actividades culturales y deportivas, que con el tiempo, por la vía de los hechos y la ocupación del mismo pueblo, para realizar sus actos, la Alcaldía del Municipio Carirubana tuvo que declarar este lugar, como Parque “El Cujizal”.
Hubo el rumor que estos terrenos serían utilizados para construir viviendas, lo cual motivó a concretar una actividad, que sustentara al Cujizal.
Se inicia realizando actividades culturales, concluyendo que se debería hacer un evento consolidado, que resultó ser El Repique de Tambor, en noviembre de 1987, donde el tambor fuera la figura central, acompañando el acto con gaitas, música cañonera, los niños cantores y cantantes de la región; y se complementó haciendo pesebres por todas las Cooperativas y la integración de la familia, lo cual era uno de los objetivos.
A partir de esa fecha antes mencionada hasta nuestros días, todos los 30 de noviembre damos la bienvenida al mes de la alegría con mucho amor y entusiasmo, todos en familia, compartiendo en el Repique de Tambor organizado por Cecofal.
 
·         JUEGOS INTERCOOPERATIVOS
En el 2011 con motivo de la celebración aniversaria de Cecofal se dio inicio a los Juegos Intercooperativos, donde se pone en manifiesto la sana competencia en las diferentes disciplinas deportivas tales como: Ajedrez, Dominó, Bolas Criollas y Softbol; iniciándose con un gran espectáculo que sirve de escenario para la elección de la madrina de dichos juegos, que junto a los ganadores de las disciplinas, viajan a los Juegos Nacionales realizados por la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave).
 
·         CELEBRACIÓN DÍA DEL TRABAJADOR
Para conmemorar el día del trabajador, Cecofal a través de la Instancia de Educación, realizan un justo homenaje a los trabajadores y directivos de ésta Central Cooperativa, realizando un compartir social donde se les hace entrega de destacados reconocimientos a los trabajadores por su buen desempeño laboral.

SERVICIOS

·        CENTRO VELATORIO “LOS PINOS”
 
 
Ubicado en la Avenida Prolongación Calle Girardot con Esquina Calle San Miguel, Urbanización Santa Irene - Punto Fijo, Estado Falcón.
    
      Teléfonos: (0269) 246.72.47 / 246.79.43
 ¿Cómo se Incorpora al Servicio?
o   Si es Asociado a una Cooperativa:
§  Para optar al Servicio debes estar inscrito en una Cooperativa   Asociada a Cecofal.
§  Hacer un Contrato e inscribir a su núcleo familiar.
o   Si no es Asociado a una Cooperativa:
§  Debes acudir directamente a las oficinas de Cecofal, Centro Velatorio “Los Pinos” y consignar los recaudos para hacer tu contrato.
 
¿Qué cubre el contrato?
o   El Contrato normal te cubre el núcleo familiar primario: padres, cónyuge, hijos y nietos.  1 COTIZANTE Y 12 BENEFICIARIOS
o   Tiene opción a incluir dos (2) personas fuera de su núcleo familiar primario.
o   El cotizante no podrá ser mayor de Sesenta y Cinco (65) años y los beneficiarios no podrán ser menores de seis (6) meses ni mayores de Sesenta y Cinco (65) años.
o   Padres y Cónyuges: Estarán amparados cualquiera sea su edad.
 
¿Qué ofrece el servicio?
o   Un ataúd C-6 (Catedral  - Yersey - Angelical).
o   Un equipo velatorio.
o   Un coche fúnebre.
o   Fosa sellada Cementerio Municipal.
o   70Sillas para el velorio.
o   30 Sillas para el novenario.
o   40 Sillas para la última noche.
o   16 Avisos radiales.
o   Oficio religioso.
o   Aviso de prensa.
o   Dos (2) ramos de flores naturales y cruz familiar.
o   Traslado del Féretro en el área urbana y rural de la Península de Paraguaná.
¿Cuándo tienes derecho al servicio?
Una vez inscrito y haber pagado tu cotización, debes esperar sesenta (60) días para tener derecho al servicio.
 
¿Cómo se obtiene el servicio?
Diríjase a las Oficinas de Cecofal Los Pinos y presente el Contrato donde indica que la persona fallecida está incluido en el servicio.
 
I M P O R T A N T E :
Si el fallecido ocurre en otro Estado, donde haya Servicio Funerario Cooperativo, te atenderemos igual y debes dirigirte con tu Contrato a la Central Cooperativa respectiva.
 
·        CECOFAL GAS.
 
 
 
 
HISTORIA
El Servicio de Gas Cooperativo, es una realidad que nace como respuesta a una necesidad, y a una lucha emprendida por la Comunidad.  Es una realidad que se debe a la constancia de un Pueblo y a la confianza en una Organización del Pueblo.
Así se inicia este Servicio, con un compromiso de pueblo, con apoyo entusiasta de los Cooperativistas Falconianos, con el apoyo del Movimiento Cooperativo Venezolano, integrado en la Central cooperativa Nacional de Venezuela CECONAVE y lo más importante con la confianza de la Comunidad.   Se arranca solventando las dificultades, quebrando la posición asumida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP de ese entonces, en el sentido de que CECOFAL, no podía gestionar este servicio, se demostró cómo la integración regional, sí realmente representaba el sentir cooperativo, aprobándose el crédito en el Fondo de Financiamiento Cooperativo.
CECOFAL - GAS, inicia su actividad el 15 de Noviembre de 1982 siendo un servicio consolidado realmente en beneficio de la comunidad.
La conversión a Gas Licuado de Petróleo (G.L.P.) de las unidades de distribución, fue un hecho bien importante y con ella se logra la rentabilidad del Servicio en el año 1986.  En el año 1992, surge CECOCORO - GAS ampliando el servicio al resto del Estado.
En la zona oriental de la Península de Paraguaná, se está cumpliendo una labor social incuestionable, llegándose a sitios bien alejados, servidos por CECOFAL - GAS, casi en su totalidad, por cuanto la dispersión poblacional de la zona no la hace atrayente comercialmente, sin embargo, con una planificación de distribución que concentra demanda de servicios en lapsos prudenciales garantizando permanencia al usuario, ha logrado su rentabilidad.
En Punto Fijo, barrios periféricos y pueblos circunvecinos, se ha contribuido directa e indirectamente a mejorar el servicio, asegurando eficiencia, tarifas justas y un trato igualitario al usuario.
 
SERVICIO DOMICILIARIO DE GAS POR BOMBONAS:
o   100.000 Familias Atendidas por servicios cooperativos, que constituyen el 70% de la población de la Península de Paraguaná. Además de la atención del Programa de Alimentación Estudiantil en el Estado Falcón.
o   Trato igualitario para todos los sectores de la comunidad.
o   Suministro eficiente.
o   Entrega inmediata.
o   Atención en áreas rurales y urbanas.
o   Prestación del servicio de Bombonas de 10 Kg. a través de estanterías ubicadas en diferentes lugares de la Península de Paraguaná.
o   11 Rutas de distribución de GLP por bombonas: 5 urbanas, 4 rurales, 1 Extraurbana y 1 Estanteros.
 
Tarifas de los Contratos.
o   Bombona Socialista de 10 Kg. Bs. 200,00
o   Regulador Bs. 80,00.
Tarifas del GLP:
Las tarifas son las que estipula el Ministerio para el Poder Popular para la Energía y Petróleo.
o   Bombona de 43 Kg. Bs. 16,00
o   Bombona de 18 Kg. Bs.   6,70
o   Bombona de 10 kg.  Bs.   3,70
 
¿Cómo se obtiene el Servicio?
Dirigirse a las oficinas de Cecofal Gas ubicadas en la Avenida Santa Lucía con Esquina Calle Orinoco No. 2, Urbanización Santa Irene – Punto Fijo.
Requisitos indispensables: Copia de la Cédula de Identidad y el monto del costo del servicio.
 
Estanterías de Venta de Bombona de 10 Kg.
·         Municipio Carirubana:
o   Sector Universitario C/Nueva Esparta con Esq. Juan de Ampíes, cerca de la Lunchería La Niña.
o   Caja de Agua, Calle Acueducto con Esq. C/Ecuador.
o   Barrio Las Margaritas, C/Bolívar frente a la parada de las busetas; del Ince hacia el este.
o   Calle Bolívar de Punta Cardón al lado de la Iglesia.
o   Barrio Bella Vista, Calle Apure No. 10 del Colegio hacia arriba.
o   Barrio Bolívar, Calle Miranda No. 26, entre Calles Bella Vista y Morán.
o   Calle Mariño entre Calles Panamá y Chile.
o   Calle Falcón entre Calles Bolivia y México.
o   Calle Principal de Maitiruma – Municipio Carirubana.
o   Calle Principal de Machuruca – Municipio Carirubana.
o   Sede de la Cooperativa Tacuato.
o   Sede de la Cooperativa Santa Ana de Paraguaná. 
·         Municipio Falcón:
o   Calle Principal de Maquigua.
o   Calle Principal del Vínculo – Municipio Falcón.
o   Sede de la Cooperativa Pueblo Nuevo de Paraguaná.
o   Sede de la Cooperativa San Pedro de Yabuquiva.
·         Municipio Los Taques:
o   Calle 13 Sector 1 Urbanización El Oasis.
 
PLANTA DE LLENADO DE GLP
o   Ubicada en la Zona Industrial Las Galeras, Sector Carora de Punto Fijo, Municipio Carirubana – Estado Falcón.
o   Área total 20.000 m.
o   Tanque Estacionario: 30.000 Galones.
o   Capacidad de Llenado: 20 Balanzas instaladas para 2.500 cilindros diarios.
 
·        SERVICIO DE SALUD.
 
Cecofal ofrece este servicio a través de sus tres (3) farmacias ubicadas en las siguientes direcciones:
o   Farmacia El Esfuerzo: Calle Falcón entre Calles Bolivia y México no. 71 Punto Fijo. Telf. 0269 – 246.84.75
 
o   Farmacia El Esfuerzo II: En el Corazón de la Parroquia Norte, Calle 2 No. 10 Sector 2, Antiguo Aeropuerto. Telf. 0269 – 245.65.94.
 
 
o   Farmacia El Esfuerzo III: Calle Girardot No. 168-170 entre Calles Ecuador y Bolivia de Punto Fijo.  Telf. 0269 – 246.59.27.
 
 
      ·         Ofrece el verdadero 35% de descuento en todas las medicinas.
·         Un variado Stop de medicamentos y material médico quirúrgico.
 
·        SERVICIO DE FINANCIAMIENTO.
La Instancia de Financiamiento de La Central Cooperativa Falcón  “CECOFAL”  tendrá los siguientes objetivos:
  • Promover el Cooperativismo Financiero o de Ahorro y Crédito, como instrumento de desarrollo económico, social y cultural de sus asociadas y comunidad en democrática, como empresa de propiedad colectiva y de servicio financiero, y como sistema para la consecución de servicios.
  • Contribuir al desarrollo económico de las asociadas y sus afiliadas, especialmente en lo relacionado con el más eficiente aprovechamiento de los recursos económicos disponibles mediante la captación de ahorros y el uso de créditos con fines de inversiones productivas en el marco de la economía social.
  • Incrementar el desarrollo y la integración del Movimiento Cooperativo a nivel regional y nacional.
  • Podrá cogestionar con el Estado, programas de desarrollo de la economía social.
  • Asesorar, apoyar y capacitar a sus afiliadas en materia financiera.
  • Podrá implementar con las afiliadas Instrumentos Financieros de captación de ahorro y crédito; para el manejo del efectivo de sus operaciones: Cuentas con chequeras propias y Servicio de taquilla puntos de venta
  • Podrá implementar sistema de protección y  amparo de los bienes patrimoniales, vida y accidentes de las asociadas  y sus asociados.
  • Podrá  constituir  junto con las Afiliadas los Fondos para amparar contingencias de las asociadas y central
  • Ubicar con organismos nacionales e internacionales, fuentes de financiamiento.

INSTANCIAS


A los efectos de los Estatutos de Cecofal, entendemos por Instancia al conjunto de asociadas que dentro del proceso de CECOFAL realizan actividades de integración, articulación, coordinación, reflexión, educación, culturales, sociales, técnicas o económicas tanto de producción como de obtención de bienes o servicios de manera permanente y compartiendo las responsabilidades que se deriven de su actuación, que se reúnen periódicamente a objeto de evaluar y reformular su desempeño, los compromisos asumidos y promover la Disciplina Colectiva.
 
·         INSTANCIA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Esta instancia de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de Cecofal, regirá las actividades entre la Central Cooperativa y las Cooperativas Asociadas que la integran; y entre éstas y sus Asociados, relacionado con El Servicio Funerario que la primera se compromete a prestar a los Asociados de las segundas, por sí o a través de las otras Centrales y Cooperativas en el País; prestándole el Servicio Funerario a aquellas asociaciones cooperativas asociadas a Cecofal, a sus asociados activos, a las organizaciones sin fines de lucro, en sus integrantes e igualmente a personas naturales, tal como lo establece el artículo 9º del Reglamento de Protección Social de Cecofal, y que las mismas hayan cumplido fiel y cabalmente sus obligaciones.
 
·         INSTANCIA DE GAS
Esta instancia se encarga de regular y fiscalizar las áreas de la Planta de llenado de GLP y Distribución, mediante la atención de trámites, emisión e implementación de normativa y difusión de información sobre estas áreas, de tal forma que se atiendan las necesidades de la sociedad en cuanto al servicio público de suministro de GLP por bombonas, en estricto apego a las normas de protección ambiental, salud y de infraestructura.
 
·         INSTANCIA DE EDUCACIÓN
Está comprometida en el proceso Educativo que esta presente en todo lo que hacemos. Toda actividad debe recoger en su contenido, la búsqueda de nuestra identidad y nuestra transformación, personal y colectiva.  Igualmente está dirigida a la reflexión y sistematización sobre las relaciones que se van dando en el trabajo que realizamos, a la adquisición de las destrezas necesarias para el trabajo Cooperativo, a la realización de actividades sociales que nos acerquen como personas y al fortalecimiento y desarrollo de nuestra Organización Cooperativa. Este Proceso Educativo, nos conduce a la creación de la Escuela Cooperativa, que debe ser el lugar de encuentro para profundizar y articular los procesos educativos que se desarrollan en todas las Instancias de “CECOFAL”.
 
·         INSTANCIA DE SALUD
La Instancia de Salud se encarga de contribuir a un desarrollo humano sostenible, en armonía con el medio ambiente, mejorando las condiciones y calidad de vida de la población, brindando servicios de salud que satisfagan sus necesidades y respondan a las expectativas de la ciudadanía; en el contexto de un proceso de planeación sistemática, integral y realista, que promueva la salud como un objetivo social compartido, apoyado en la participación activa, comprometida y coordinada entre sociedad y gobierno.
 
·         INSTANCIA DE FINANCIAMIENTO
La Instancia de Financiamiento de la Central Cooperativa Falcón “CECOFAL”, tiene los siguientes objetivos:
a)    Contribuir al desarrollo económico de las afiliadas y sus asociados, especialmente en lo relacionado con el más eficiente aprovechamiento de los recursos económicos disponibles mediante la captación de ahorros y el uso de créditos con fines de inversiones productivas.
b)    Incrementar el desarrollo y la integración del Movimiento Cooperativo a nivel regional y nacional.
c)    Podrá cogestionar con el Estado, programas de desarrollo económico y social.
d)    Asesorar, apoyar y capacitar a sus afiliadas en materia financiera.
e)    Para realizar alianzas estratégicas y/o convenios con organismos financieros públicos y privados previa autorización del Consejo de Administración.
 
·         SISTEMA DE CONCILIACIÓN Y ARBRITRAJE
Basado en el Artículo 61° de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
Los organismos de integración podrán establecer sistemas locales, regionales o nacionales de conciliación, arbitraje y otros mecanismos para resolver y decidir sobre:
  1. Las impugnaciones que los asociados de las cooperativas hicieren acerca de los actos de cualesquiera de las instancias por presunto incumplimiento de las disposiciones de esta Ley, el estatuto y otras normas de la misma cooperativa.
  2.  Los reclamos que los asociados hicieren a sus cooperativas en relación con su trabajo, por presunto incumplimiento de las disposiciones de esta Ley, el estatuto y demás normas de la cooperativa.
  3.  Los reclamos y conflictos en el proceso de integración.
Las normas de los sistemas de conciliación y arbitraje, u otros mecanismos, se establecerán en el estatuto y reglamentos internos.
 Las decisiones finales que alcancen en los sistemas de conciliación y arbitraje, serán inapelables y de obligatorio cumplimiento para las partes. Contra ellas sólo procederá el recurso de nulidad, el cual deberá interponerse por escrito, independientemente de la cuantía del asunto, ante el tribunal competente del lugar en donde se hubiese dictado el laudo arbitral, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes.
 
·         SISTEMA DE AUDITORÍA, VIGILANCIA Y CONTROL
Artículo 62° de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Los organismos de integración podrán coordinar con las instancias de control de las afiliadas el desarrollo de los sistemas de auditorías, vigilancia, y control.